Si no conoces el limoncillo o “pasto de limón” se trata de una hierba similar en aspecto a la que consumen las vacas pero con olor y sabor a limón. En inglés se le conoce como lemongrass y su nombre científico es Cymbopogon citratus.
El sabor que le imparte a la comida es bien refrescante y se utiliza en una diversidad de platos y bebidas. Es muy común su uso en Asia en especial en platos de sopas o cremas.
Recuerdo la primera vez que utilicé esta planta en mi cocina, la usé en una receta llamada “arroz cítrico” y quedé encantada con el resultado. Desde entonces procuro usarla mayormente en sopas e infusiones. Hay personas que utilizan sus tallos solamente obviando la parte de arriba (la hoja), no obstante, se pueden utilizar ambas partes de la planta para hacer cualquier tipo de preparación culinaria.
A nivel personal, me encanta el aceite esencial de limoncillo y lo uso como aromatizador, desinfectante y para espantar mosquitos. Cultivo esta planta en mi huerto urbano en un envase bastante grande y siempre tengo acceso a ella sin mayores complicaciones. Su cultivo es muy fácil, no requiere de grandes cuidados.
A parte de utilizar el limoncillo en esta crema digestiva de calabaza, suelo hacer te frío con ella para refrescarme en los días calurosos del trópico. La receta es muy simple y no requiere de tantos ingredientes, aunque si lo deseas puedes combinar otras yerbas y especias.
No soy muy amante a lo dulce, mi paladar se inclina más por los sabores ácidos y/o amargos por lo que no le hecho ningún endulzante, no obstante, puedes endulzarlo con un poco de miel de maple o maple sirope a gusto.
El sabor del limoncillo no es igual de amargo que el de un limón, es un sabor que no se va a los extremos dulces o amargos. Esta hierba se utiliza para saborizar los platos pero se debe remover una vez haya hervido. Si deseas consumirlo debes triturarlo en un procesador de alimentos o un mortero.
A nivel terapéutico el limoncillo se ha estudiado ampliamente y se ha encontrado actividad antiinflamatoria y antibacterial1. También se le conceden propiedades contra la diarrea1 y el cáncer del pulmón2, por otro lado su aceite esencial ha demostrado efectos ansiolíticos3.
Por esta y muchas razones son fan del limoncillo 🙂
Aquí puedes ver el video del proceso completo para hacer la infusión, para cantidades exactas e instrucciones escritas ve más abajo en esta página.
Para hacer esta receta necesitas 2 ingredientes: agua y ramas de limoncillo
Infusión fría de Limoncillo

Ingredients
- 4 T de agua
- 3 a 4 ramas de limoncillo
- Endulzante a gusto (opcional)
- Hielo
Directions
- Step 1 Corta las hojas del limoncillo (aproximadamente de una pulgada).
- Step 2 Vierte el agua en una olla y calienta a fuego medio.
- Step 3 Coloca el limoncillo y deja hervir por varios minutos y añade el endulzante si lo estás utilizando (recomiendo el maple sirope o azúcar de coco).
- Step 4 Apagar el fuego y tapar. Dejar reposar hasta que alcance la temperatura ambiente, este paso es muy importante pues aquí es donde el sabor a limoncillo es liberado en el agua.
- Step 5 Cuela las hojas y guarda en la nevera hasta que enfríe por completo.
- Step 6 Sirve frío o con hielo.
Referencias:
1 J Adv Pharm Technol Res. 2011 Jan-Mar; 2(1): 3–8.
2 IET Nanobiotechnol. 2019 Apr;13(2):178-182.
3 J Altern Complement Med. 2015 Dec;21(12):766-73.
1 thought on “Receta: Infusión fría de Limoncillo”